![]() |
Ermita de Valtierra |
Los restos de la antigua aldea estan prácticamente desaparecidos, sus habitantes huyeron de una invasión de termitas y hormigas a primeros del siglo XVIII aunque casi seguro pudo ser por la peste, y tan solo quedan las ruinas de las casas de familias que allí se establecieron hasta los años 30 y que tras la guerra quedaron de nuevo abandonadas, quedando tan solo alguna finca o cuadra de animales que pastaban y pastan aún en la dehesa de Valtierra.
![]() |
Restos de las antiguas calles del poblado de Valtierra |
El pozo del cual los vecinos sacaban el agua que provenía del cercano arroyo Vilches que daba nombre a otro poblado cercano del que también hablaremos próximamente, cuya historia es paralela al poblado de Valtierra
En la segunda mitad del XVIII la situación social,económica política de la corona castellana inicia una etapa depresiva de la que la famosa "peste negra", un largo proceso de catástrofes climatologías ;demográficas y económicas Sobre una población presumiblemente diezmada por la peste Negra de 1348 que vendría a poner cruelmente la puntilla. Lo que se puede decir es que por aquellas fechas debieron producirse algunos de los despoblados del termino, caso de Valtierra. La exigua población que apenas sobrepasaría el centenar de personas sufre un fuerte revés con esta pandemia y el resultado tragico fue la despoblación de las aldeas al huir sus habitantes del foco de infección.
![]() |
Uno de las fincas de primeros / mediados del siglo XX que aun se conservan |
Maquinaria agrícola de los años 30 que quedaron olvidados al paso del tiempo en la gran dehesa que un día dio trabajo a los vecinos de la aldea y que hoy solo sirve de pasto para animales, refugio para alimañas y coto de caza.
Y con esto se acabo el paseo por la dehesa de Valtierra disfrutando del campo por lo que un día fue una aldea que en vez de crecer y prosperar quedo abandonada y olvidada hasta el punto que practicante ya nadie se acuerda de ella, Hasta comienzos de los 90 era habitual que los vecinos del pueblo cercano se acercaran en romería a la ermita para comer tortilla y pasar el día en familia en la dehesa.
![]() |
Fuente : archivo.ayto-Arganda.es |