Corría el año 1904 cuando La Unión y El Fénix Español quiso adelantarse a los planes municipales que existían en torno a la apertura de la Gran Vía. construyendo él que se convertiría en el edificio mas alto de todo Madrid, y sobre su gran cúpula se colocó un gran Ave Fénix de seis metros de altura, imagen corporativa de la empresa, fabricada en cobre. Obra del diseñador Saint-Marceaux.
miércoles, 28 de octubre de 2015
lunes, 19 de octubre de 2015
El Accidente del Puente de Toledo de 1952
El 28 de mayo de 1952 muchos madrileños iban de los nuevos barrios del extrarradio a sus lugares de trabajo, aquellas sobre saturadas lineas de transportes con graves deficiencias tanto en mantenimiento como en servicio se veían a menudo sobre saturadas llegando a causar múltiples accidentes el mas grave y ya casi olvidado de la memoria de un barrio, el de Carabanchel, con un balance de 15 muertos y 112 heridos.
Imagen posterior al accidente en el puente de Toledo. (madrid 1952) |
Eran las 20:45 de un miércoles cualquiera del mes de mayo cuando un tranvía Westinghouse de la linea 31E que realizaba el trayecto de Plaza Mayor - Carabanchel Bajo, se quedaba sin frenos debido a que al bajar por la calle Toledo estos tranvías cogían gran velocidad unida a un sobreexceso de viajeros que provoco que el tranvía no pudiera tomar la curva ; descarrilara, desplazandose hacia el lado derecho y se precipitara sobre el pretril del puente, cayendo sobre una zona de huertas a los pies del río Manzanares en su margen izquierdo.
El balance fue de 15 muertos y 112 heridos sin contabilizar las victimas que murierón en los días siguientes debido a las graves heridas del accidente; Demasiados heridos si tenemos en cuenta que la capacidad de aquellos tranvías era de 47 plazas, 16 de ellas sentadas.
Restos del Tranvía siniestrado |
Las autoridades de la época censurarón la mayor parte de la noticia, aunque trajo consigo grandes consecuencias políticas como la destitución del Alcalde de Madrid D.José Moreno Torres, Conde de Santa Mario de Balbio, y del director de la empresa municipal de transportes de Madrid. Poniendo de manifiesto la considerable precariedad de las comunicaciones con los barrios formados en los ejes de General Ricardos (Carretera de Leganés - Fuenlabrada), Antonio Lopez (Carretera de Cadiz) y Antonio Leyva (Carretera de Toledo), ya que dependían del estrecho puente de Toledo para atravesar el río Manzanares, y la falta de mantenimiento, servicios e inversiones a muchos otros barrios que como por ejemplo Vallecas a finales de los 40 empezarón a crecer debido al aumento de familias que vinierón dejando atras los campos de los pueblos, buscando en las grandes ciudades un lugar donde trabajar y crear una familia, llegando incluso en ocasiones a vivir en "chabolas" pero que en su día formaron la famosa clase obrera de Madrid.
Imagen de un tranvía Westinghouse de 1900 en la década de 1950 |
Ya no queda nada que recuerde el lugar del accidente, ni placa en memoria de los allí fallecidos en su lugar, una placa sobre las piedras de un claro tono distinto al del resto del puente que fue construido entre 1718 y 1732 y que dice algo así como que en la década de los 90 el puente fue restaurado por no sé que alcalde ....
Vista aérea del Puente de Toledo en los años 90 |
En la actualidad ya no circulan ni tranvías ni vehículos por el puente de Toledo siendo para uso exclusivo de los peatones y forma parte de muchas de las rutas turísticas para visitar ahora dentro del conocido Madrid-Rio y merece la pena darse una vuelta y pasear sus muros y recordar que por ese lugar han pasado tantas historias, vidas, y sucesos que quien sabe que mas historias permaneceran olvidadas en la memoria.
domingo, 19 de julio de 2015
Estacíon de radio militar abandonada
Una base militar de la marina en el centro de la península, a mas de 300 km del puerto de mar mas cercano, ¿es eso cierto? pues si, se trata de una antigua base militar emisor radio EREMA usada para mandar y recibir las señales de radio de los barcos tanto civiles como militares dentro de las aguas Españolas y esque no solo la marina pose instalaciones cerca de la mar, en este caso esta era una estación de radio, cuyas antenas transmitían y recibían las señales de radio no solo de los medios militares ni de los barcos cuando emiten las señales de auxilio, si no tambien y como conocen los vecinos del lugar esas antenas tambien se intentarón utilizar para comunicarse con los extraterrestres.
En la actualidad el solar refleja poco de su gran esplendor, todavía se pueden reconocer los barracones, las cocinas, incluso las antiguas cocheras y talleres para vehículos. Lo único que queda de todos aquellos infantes de marina que pasaron por aqui son los colchones muchas veces quemados y los restos de las literas, así como pequeños enseres y utensilios del día a día.
El edificio de oficiales es uno de los que estan en mejor estado. |